lunes, 7 de julio de 2025

La ambición vinícola

Cuando uno llega a Daimiel (Ciudad Real), en pleno corazón de la estepa manchega, se sorprende con el cambio brusco del paisaje: Si antes era árido y marrón, tierra de secano, ahora se transforma en un vergel de exuberante verdor con frondosísimos viñedos. Pero esto no era así antes, porque antes claro que había viñedos, y muchos, pero las cepas reposaban sobre el suelo, recibían poca agua y las cosechas eran menos abundantes que en otros lugares –como Galicia- en donde las lluvias constantes hacen engordar las uvas que crecen sobre cables que las aíslan del suelo para evitar la podredumbre.
 
Parece ser que en Daimiel tomaron este modelo para obtener uvas más gordas y racimos más abundantes, así que elevaron las viñas sobre cables para que no tocaran el suelo. Pero ¿y la lluvia? ¡Si allí llueve muy poco! Pero la respuesta la encontraron en el subsuelo y comenzaron a extraer agua del subsuelo para transformar lo que antes eran viñedos de secano en viñedos de regadío.
 
El resultado: Inmensos campos verdes con vides frondosas colgando de los cables y aparatos de riego por aspersión manteniendo la humedad de estos cultivos… y dejando sin agua a uno de los últimos humedales que quedan en el centro de la península ibérica: Las Tablas de Daimiel.
 
Esta es la triste realidad y estos son los datos (ver link adjunto) de cómo está agonizando ahora el Parque Nacional de la Tablas de Daimiel:
https://azpressnews.blogspot.com/2025/06/el-humedal-que-muere-de-sed.html


“La Biblia de Falcon Crest”:
https://www.amazon.es/dp/1698954654

No hay comentarios:

Publicar un comentario