Estaba
buscando información sobre diversos aspectos culturales de La Mancha, cuando me
apareció en Internet un recorte de prensa en donde daban cuenta del
fallecimiento, en marzo de 2020, de Pedro Salinas Moreno. Puede que mucha gente
no lo conozca, sobre todo más allá de esta Comunidad Autónoma o de los
aficionados al cómic, pero un buen día, en el año 2013, yo sí que le dediqué
una entrada en mi blog “Palabras inefables”.
Pero
vayamos por partes. Pedro Salinas (que no el poeta) fue un gran dibujante que
puso al pueblo manchego de Tomelloso (Ciudad Real) en los anales de la historia
del cómic. Tuvo la osadía de crear un superhéroe manchego, rural, de los
nuestros, para combatir tanta tontería como hay en el mundo. A ese héroe le
llamó “El gañán enmascarado”, el cual, a base de garrotazos hacía entrar en
razón todo aquél que se lo merecía.
Para
los urbanitas, que quizás desconozcan qué es eso de un “gañán”, les remito al
“Diccionario Daimieleño – Español” (Vicente Fisac, Amazon) que comparte con
Pedro Salinas el sentido del humor y define “gañan” como: “Especie autóctona de
La Mancha, que se identifica por su blusón a rayas negras y grises, faja,
boina, pañuelo con cuatro nudos en la cabeza, pantalón de pana, albarcas,
celtas cortos y –posiblemente, porque el pudor impide mostrarlo- calzoncillos
largos; conduce una bicicleta con trasportín para llevar las cepas y la azada;
es persona noble, que disfruta tomando chatos de vino en el bar, aunque su
aspecto y maneras son toscas”. Pero también el Diccionario de la Real Academia
de la Lengua Española (RAE) nos da su definición: “Mozo de labranza, hombre
fuerte y rudo”. Y para quien no lo sepa, en las casas de labranza solía haber
uno o varios gañanes y se dividían en varias categorías: mayoral, ayudador y
zagales (mayor, segundo, tercero, etc.).
Pues
bien, de entre todos los gañanes surgió de la imaginación de Pedro Salinas uno
con superpoderes y una garrota implacable con la que impartía justicia para
deleite y disfrute de los lectores. Pero…
…hay
una historia que muy pocos conocen porque los poderosos lo ocultan. Y yo te la
voy a revelar:
¿Conoces
al humorista manchego José Mota? Seguro que sí, porque todas las Navidades se
asoma a las pantallas de nuestro televisor, al igual que podemos verlo en
muchos otros programas de la televisión y también participa como invitado en
otros muchos programas e incluso hace películas. Seguro que también conoces a
muchos de sus personajes, Bartolo, la vieja del visillo, etc. y entre ellos quizás
recuerdes a uno que se llamaba “El Tío la vara”, el cual impartía justicia en
los campos de La Mancha arreando varazos en los costillares de los que hacían
ostentación de tontería, de esa tontería tan actual que nos impone la “Agenda
2030” de la mano de políticos y de sus secuaces los “medios de manipulación”.
Por eso daba gusto ver al “Tío la Vara” quitando tanta tontería a base de
varazos. Pero después de una temporada de éxito, su creador, José Mota, decidió
que muriera a manos de “El capitán Fanegas” y todos los seguidores de “El Tío
la vara” nos quedamos muy tristes al ver que ya nadie nos defendería de tanta
tontería como nos quieren imponer.
Ahora
que has leído esto ¿no encuentras mucha semejanza entre “El gañán enmascarado”
y “El Tío la vara”? Claro que la hay, como que son calcados, aunque uno sea personaje
de cómic y otro personaje televisivo. La pregunta es ¿quién copió a quién? Y la
respuesta es que el famosísimo José Mota copió a Pedro Salinas y le calcó el
personaje.
El
propio Pedro Salinas llevó esto hasta los Tribunales de Justicia y al cabo de
un tiempo, acabaron dándole la razón. Por su parte, José Mota, para no tener
que reconocer que suprimía su personaje por haberlo copiado, decidió darle
muerte como ya hemos comentado.
Así
que ya veis cómo en ocasiones, David vence a Goliat, y en este caso, un sencillo
humorista y dibujante de Tomelloso hace valer sus derechos ante otro colega
superpoderoso. Por todo ello, a las numerosas hazañas de “El gañán enmascarado·”
hay que añadir que también fue capaz de derrotar al famosísimo “Tío la vara”.
Nuestro “Gañán enmascarado” sigue imponiendo la ley en Tomelloso city y quien
no le escuche, oirá el crujir de su garrota sobre sus costillares. Ni siquiera “El
Tío la Vara” pudo con él.
Y
así lo dejo escrito para que conste en los anales de la historia del cómic.
PD.-
Ahora, tras la muerte de su autor, Pedro Salinas Moreno, ya no habrá más
aventuras de “El gañán enmascarado”, pero aquellos que deseen conocer a este
superhéroe, genuinamente español y manchego, pueden pedir a su librería
habitual que le busque cualquiera de sus libros publicados. “El gañán
enmascarado” y Pedro Salinas Moreno seguirán vivos en nuestro recuerdo.
Si escribes “Vicente Fisac” en Amazon, podrás echar un vistazo a todos los libros que he escrito.
No comments:
Post a Comment